Nuestro recorrido para contextualizar saberes y enseñar Ciencia Abierta en español
Desde que nos sumamos a trabajar en la transformación hacia la Ciencia Abierta impulsada por la NASA, como te comentamos en esta publicación, encaramos el recorrido de diseñar, desarrollar, contextualizar e implementar cohortes virtuales de formación para hispanohablantes abarcando los cinco módulos de Open Science 101, diseñados inicialmente para personas anglo parlantes y con un alto sesgo hacia ambientes de investigación con recursos altos.
Esto representó un semestre de planificación en nuestros pilares de Formación, Contextualización y Comunidad y de las áreas transversales de Infraestructura, Medición de Impacto y Comunicación. El propósito era combinar nuestra experiencia como docentes en modalidad virtual con el trabajo colaborativo de contextualización de los saberes desde y para las regiones de nuestra comunidad hispanohablante, para luego invitarla a las cohortes de América Latina se Transforma a la (ALTa) Ciencia Abierta.
¿Cómo lo hicimos?
Te compartimos parte del proceso:
-
Iniciamos el año con la Misión Exploración: una serie de conversatorios para intercambiar con otras comunidades ideas clave, desafíos comunes y estrategias de mitigación en América Latina. Participaron 94 personas de 18 países de la región, 25 de ellas integrantes de comunidades de práctica y organizaciones vinculadas a distintos aspectos del proceso científico. En estos conversatorios surgieron muchas reflexiones colectivas, críticas y potentes para proyectar voluntades y estrategias hacia prácticas más inclusivas, abiertas y colaborativas. Más sobre estas reflexiones en esta publicación.
-
En paralelo, hubo un llamado de MetaDocencia para que un equipo de personas colaboradoras externas se sumaran a trabajar a través del Proyecto Polen al plan de trabajo para la Contextualización, del que te contamos más en otra publicación.
-
Además de contextualizar los contenidos, la propuesta incluía enseñarlos. Nada más y nada menos que desarrollar una serie de cohortes virtuales en español que motiven un acercamiento a los principios y prácticas de la Ciencia Abierta, a la vez que favorezcan el intercambio, el diálogo y el aprendizaje entre participantes. Desde MetaDocencia definimos, desde el diseño, involucrar a un conjunto diverso de personas de nuestra comunidad y nuestro equipo, expertas en las temáticas pero con diversas trayectorias profesionales y amplia experiencia docente. Así fue que conformamos 5 equipos, uno por cada módulo, que trabajaron durante dos meses en seleccionar, priorizar y ajustar en base a la experiencia y a nuestra mirada latinoamericana los contenidos de NASA TOPS. Esto implicó no solo pensar en qué contenidos enseñar, sino en cómo enseñarlos: en otras palabras, definir la dinámica de trabajo e intercambio, diagramar las actividades y los ejercicios formativos, diseñar la presentación, los materiales y armar la hoja de ruta de cada clase. En esta etapa de diseño curricular fueron 16 personas las que participaron activamente, con profesionalismo, compromiso y flexibilidad. Estos ingredientes fueron clave para alcanzar, en tiempo récord, la versión beta de cada uno de los 6 encuentros de ALTa CA 1, la primera edición de nuestras cohortes. En base a la experiencia y aprendizajes de esta cohorte piloto, hoy en marcha, seguiremos ajustando y mejorando la propuesta pedagógica de las próximas ediciones.
-
Este desarrollo implicó también diseñar un flujo de trabajo que asegurara la infraestructura y la comunicación para todas las personas participantes. Una vez diseñada nuestra hoja de ruta por el equipo de formación, desde el área de Infraestructura comenzamos a pensar cómo articular las herramientas que tenemos a disposición para ejecutar las acciones necesarias de cara a las cohortes. Se diseñó un flujo de trabajo que pasó por 3 versiones hasta llegar a la definitiva, para cada aspecto de la cohorte, desde la inscripción hasta la certificación definiendo el flujo y la interacción entre áreas; cómo desde la inscripción se dispararían las comunicaciones y mediante qué acciones las diferentes áreas recibirían la información necesaria para llevarlas adelante con éxito incentivando la participación a través de la cohorte para alentar la certificación.
Flujo de trabajo transversal a todas las áreas usado para planificar la infraestructura de las cohortes.
-
Además, se comenzó a pensar la estructura documental de la información, cuáles serían y dónde vivirían los archivos necesarios y los permisos que asegurarían el cuidado de la información de las personas participantes. Una vez definidos los criterios, comenzamos a generar la estructura de carpetas en nuestra infraestructura en la nube, las modificaciones en la página web y configuramos las herramientas para el dictado, como los eventos del calendario y de videollamadas. Se trabajó de forma articulada para lograr automatizar lo más eficazmente el flujo de información evitando así errores manuales en el movimiento de asistencias y aprobaciones.
-
Mantuvimos articulación permanente con el equipo de NASA TOPS para asegurar la fiabilidad de los contenidos y la certificación, pero a la vez, permitirnos una versión propia, representativa, contextualizada y que proyecte globalmente todo el esfuerzo, experiencia y aprendizajes sobre Ciencia Abierta ya presentes en América Latina y otras regiones que hacen investigación con bajos recursos y primariamente en idiomas distintos al inglés.
¿Resultados?
El miércoles 26 de junio pasado comenzó la primera cohorte, piloto, a la que se inscribieron más de 100 personas, desbordando el interés hacia una segunda edición que comienza el sábado 24 de agosto a las 9 am (UTC -3) y ya se completó, lo que nos proyecta a dictar una tercera cohorte en 2024.
Cada edición de nuestra misión ALTa Ciencia Abierta recuperará la increíble experiencia de reunirnos, dialogar y enriquecer los saberes en comunidad. ¡Y esto recién empieza!
Captura de pantalla del primer encuentro de la primera edición de ALTa CA.
Si quieres leer, intercambiar más sobre estos temas o tienes interés en participar, te invitamos a sumarte a nuestro canal #alta-ciencia-abierta en Slack.
Agradecimientos
Esta publicación fue posible gracias a un subsidio de Chan Zuckerberg Initiative (DOI: 10.5281/zenodo.7386372), los subsidios de la NASA 80NSSC23K0854 (DOI: 10.5281/zenodo.8215455), 80NSSC23K0857 (DOI: 10.5281/zenodo.8250978) y 80NSSC23K0861 (DOI: 10.5281/zenodo.8212072) y el grant DAF2021-239366 y DOI de subsidio https://doi.org/10.37921/522107izqogv de la Chan Zuckerberg Initiative DAF, un fondo aconsejado por la Silicon Valley Community Foundation (DOI de financiador 10.13039/100014989).
¿Te gustó esta publicación? Puedes reutilizarla libremente bajo licencia CC by 4.0, solo tienes que citarla.
Esta es la cita que te recomendamos usar para referenciarla: Irene Vazano, Jesica Formoso, Julián Buede, Laura Ación, Laura Ascenzi, María Paz Míguez, Romina Pendino, Sabrina López, Verónica Xhardez (2024). Nuestro recorrido para contextualizar saberes y enseñar Ciencia Abierta en español. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.12808356