Explorando NASA-TOPS en comunidad: resultados abiertos

Siguiendo los pasos de nuestro encuentro anterior, durante la última reunión de nuestro grupo de estudio sobre los contenidos de NASA TOPS Open Science 101 repasamos conceptos y herramientas relacionadas a los resultados científicos abiertos, siempre con atención a las distintas dimensiones del acceso abierto en América Latina. En esta publicación te contamos algunos de nuestros aprendizajes y conclusiones colectivas.

Módulo 5: resultados abiertos

¿Cuáles son los resultados de una investigación y cómo nos beneficia el compartirlos de forma abierta?

A lo largo de estos encuentros se discutió en numerosas ocasiones acerca de las dificultades asociadas a la transición de la ciencia cerrada a la Ciencia Abierta. Por un lado, coincidimos en lo abrumador que puede resultar abarcar todas las distintas prácticas recomendadas en simultáneo. Por otro lado, resaltamos la falta de motivación que a veces encuentran quienes trabajan en investigación para abocarse a esas prácticas, siendo que los beneficios asociados son poco visibles.

El módulo 5 de Open Science 101 nos permitió repensar los resultados de un proceso de investigación como todos aquellos objetos que pueden crearse a partir del trabajo en las distintas etapas del mismo. Nos alejamos así de la concepción tradicional del manuscrito final o el trabajo presentado en una conferencia como únicos productos válidos.

Son también productos el proyecto que ideamos, los datos recolectados y el código fuente que utilizamos para analizarlos, la documentación asociada (manuales, tutoriales), los acuerdos que generamos a lo largo del proceso (por ejemplo, código de conducta, pautas de autoría, políticas de publicación) y las publicaciones que nos permitierion divulgar la investigación (artículos en blogs, piezas de opinión, textos y videos para redes sociales, etc.).

Cada uno de esos resultados puede publicarse y ser citado, compartirse de forma abierta, y a su vez, reutilizarse. Podemos recibir y dar crédito por participar en su producción. Podemos compartirlo con nuestra comunidad y solicitar devoluciones que nos permitan mejorarlo. Entre otros beneficios, esto permite aumentar el impacto y visibilidad de nuestro proyecto.

Abrir los resultados obtenidos en las distintas etapas del ciclo de investigación también permite aumentar la reproducibilidad de nuestro trabajo. Según el análisis de los resultados de una encuesta realiazada por la revista Nature en 2016, más del 70% de los investigadores han fallado en reproducir experimentos de otros científicos y más de la mitad en reproducir sus propios experimentos. Los motivos son varios. Los artículos frecuentemente carecen de la información necesaria para que otras personas dedicadas a la investigación puedan reproducir los resultados. A menudo, los datos crudos o los productos intermedios no se comparten junto con el manuscrito final; incluso cuando sí se publican abiertamente, el código o software necesario para analizarlos no se hace disponible.

Finalmente, en el encuentro discutimos los beneficios asociados a la difusión de nuestros resultados. Un ejemplo de esto es la utilización de preprints. Un preprint es una versión de un manuscrito que se comparte públicamente antes de pasar por la revisión por pares, requisito habitual para su publicación final. Si bien los preprints no atraviesan un proceso de revisión por pares como en el caso de una revista académica, nos permiten mostrar los resultados de nuestra investigació con cierta inmediatez. Además, las plataformas en las que se publicaba este tipo de documento frecuentemente propician un espacio de evaluación por parte de la comunidad. Quienes participaron en el encuentro hablaron de su importancia para generar un ecosistema de colaboración y como una forma de evaluar colaborativamente la calidad y relevancia del producto.

Encontrar y reutilizar resultados abiertos

Una parte del módulo 5 está dedicado a la búsqueda de resultados abiertos y su uso posterior.

Podemos buscar publicaciones revisadas por pares de acceso abierto utilizando motores de búsqueda académicos en la web, tanto genéricos como específicos de dominio. Se pueden encontrar datos, piezas de código y enlaces a software en el material suplementario de los mismos artículos. Una vez que encontramos artículos relevantes para nuestra área, para encontrar objetos de investigación adicionales vinculados a esos artículos se puede seguir a los autores en redes sociales, explorar sus publicaciones en foros de consulta, visitar sus blogs y suscribirse a newsletters, cuando estén disponibles. En el módulo se proponen diferentes plataformas donde ocurren estas conversaciones y recursos, como Github, Twitter, LinkedIn, Mastodon, reddit y Stack Overflow.

Una discusión que surgió en torno a la disponibilidad de resultados abiertos se vinculó a las posibilidades del lector o usuario de evaluar su calidad. Algunas cuestiones que el módulo 5 de Open Science 101 nos invita a tener en cuenta son:

  • ¿El material ha atravesado una evaluación por pares?
  • ¿Los datos y el código para analizarlos también son abiertos?
  • ¿Los autores son especialistas del área?
  • ¿Hay una comunidad involucrada en su producción y mantenimiento?
  • ¿La comunidad forma parte de una conversación activa?
  • ¿La página web en donde se encuentra el recurso termina en .edu, .gov u .org?
  • ¿La página web tiene publicidades?

Una vez que identificamos los recursos que queremos reutilizar, es importante guiarse con las licencias bajo las que se enmarca el trabajo. Cuando una persona comparte su trabajo, asignar una licencia que permita la reutilización del trabajo compartido es indispensable para que otras personas puedan aprovecharlo y citarlo apropiadamente. La reutilización de resultados es una forma de maximizar su impacto. Un ejemplo de esto es el Cancer Genome Atlas (TCGA - Atlas del Genoma del Cáncer) que proporciona a investigadores una gran cantidad de datos genómicos y clínicos sobre varios tipos de cáncer. Las bases de datos de TCGA contienen datos de miles de muestras de tumores, que permiten estudiar las características moleculares de diferentes tipos de cáncer, identificar posibles biomarcadores para el diagnóstico y pronóstico, descubrir nuevos blancos terapéuticos y explicar los mecanismos subyacentes del desarrollo y la progresión de distintos tipos de cáncer, lo que puede conducir en última instancia a métodos mejorados para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.

Durante el encuentro, también se habló de distintas formas en que podemos participar o colaborar con un proyecto. Una forma relativamente sencilla y accesible para comenzar a involucrarnos es contribuir dando devoluciones o feedback. Esto podemos hacerlo de forma abierta o cerrada. El feedback abierto es visible para cualquier persona de la comunidad (un ejemplo es iniciar un issue en Github). Además, la contribución queda archivada, por lo que puede hacerse un seguimiento sobre qué acciones se tomaron en función de la misma y puede obtenerse crédito por esa contribución. Si el feedback es cerrado (por ejemplo, mediante un email a quienes tengan autoría sobre el trabajo) la comunidad no estará familiarizada sobre el mismo, es difícil rastrear el progreso y las acciones realizadas y recibir crédito por el aporte. Habitualmente, los proyectos abiertos comparten guías de contribución que nos indican las distintas maneras en que podemos colaborar.

Respecto al feedback, en el encuentro se mencionó que requiere mucha curaduría cuando se da en forma abierta, puede implicar desviaciones del objetivo inicial de la investigación y demandar una capacidad mayor para procesar la información relacionada. Esto presenta un desafío, pero al mismo tiempo es un aporte al desarrollo de mejores aplicaciones o productos.

Abrir nuestros resultados como una forma de generar comunidad

*Como dijimos previamente, abrir los resultados de cada etapa de un proyecto puede resultar abrumador. La transición a la Ciencia Abierta implica un reaprendizaje y reaprehensión de herramientas, módulos y metodologías, pero también la oportunidad de trabajar con diversas personas para combinar una variedad de habilidades, perspectivas y recursos en función de un objetivo común.

Los proyectos que aplican enfoques abiertos y reproducibles facilitan la colaboración así como el poder otorgar reconocimiento a cada persona por su contribución. Esto aumenta la motivación para trabajar en comunidad. A su vez, si distintas personas o grupos lideran el desarrollo y mantenimiento de los productos generados en cada etapa, pensar en abierto se vuelve más asequible.

Algo a tener en cuenta es que pensar un proyecto en términos comunitarios implica también reconocer y priorizar las formas en que éste puede beneficiar a la comunidad que va a participar. Durante el encuentro, se mencionó que mostrar el objetivo y darle sentido de acción aumenta la participación, pero también invita a plantearse si todos los datos compartidos realmente van a llevar a gestiones o cambios en la comunidad contribuyente.

Un caso concreto que aportó Jeremías Fabiano para conversar durante el encuentro fue la plataforma ¿Qué pasa, Riachuelo? (QPR), del proyecto Co-Act Justicia Ambiental. “Es una herramienta de ciencia ciudadana social para promover acciones de Justicia Ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo. A través del mapeo colaborativo permite organizar, sistematizar y compartir las visiones y el conocimiento acumulado a lo largo de los años por organizaciones sociales, científicos y otros actores que generan acciones hacia la justicia ambiental en la cuenca. La participación ciudadana es central en el enfoque de justicia ambiental; el objetivo es proteger los ecosistemas amenazados, reducir los impactos sobre la población expuesta y limitar las desigualdades asociadas a la contaminación”. Este proyecto ha logrado incorporar a grupos, personas y organizaciones vinculadas de una u otra forma a la cuenca, como miembros activos del proyecto, centrando la investigación en la mejora de las condiciones de vida y la reducción del daño ambiental.

Cuando la comunidad está formada por personas provenientes de contextos muy distintos, abrir los resultados implica también identificar formas alternativas de comunicarlos. Transmitir los resultados de procesos científicos en formatos no académicos, como blogs, podcasts y foros, representa una estrategia efectiva para llegar a una audiencia más amplia y diversa. Estos medios pueden presentar los hallazgos científicos de una manera más accesible y entretenida, utilizando un lenguaje menos técnico y más amigable. Esto no solo facilita la comprensión de conceptos complejos, sino que también puede despertar el interés en temas científicos entre personas que frecuentemente quedan por fuera del circuito académico.

Además, estos formatos permiten una mayor interacción y participación por parte de la comunidad. Los lectores y oyentes pueden dejar comentarios, hacer preguntas y participar en discusiones, lo que fomenta un diálogo activo entre quienes participan de la ciencia desde distintos roles. Esta interacción puede generar un sentido de comunidad en torno a temas científicos, promoviendo una mayor comprensión y apreciación de la ciencia en la sociedad. Al mismo tiempo, su difusión en formatos más accesibles tiene el potencial de aumentar el impacto de los resultados obtenidos. Las ideas y descubrimientos pueden difundirse rápidamente y llegar a personas que pueden aplicarlos en su vida cotidiana, en su trabajo o en la toma de decisiones.

¡Sírvete sin culpa!

Estos son los registros del encuentro 4 de nuestro grupo de estudio:

Nuestros materiales están disponibles en forma gratuita bajo esta licencia. Es decir, puedes reusar o editar cualquier material que aparece acá, lo único que pedimos a cambio es que cuando tomes material de acá incluyas una referencia a esta página web.

Sobre los encuentros

Entre enero y marzo de 2024 se desarrollaron 6 encuentros para explorar los contenidos del curso Open Science 101, que forma parte de la iniciativa NASA TOPS.

En respuesta a las ganas de nuestra comunidad de profundizar las discusiones, preparamos un ciclo de conversatorios sobre Ciencia Abierta. En esta serie de encuentros conversaremos sobre distintos temas que rodean a la Ciencia Abierta para intentar comprender colectivamente cómo la aprendemos, como la aplicamos y qué significa para nuestra región. Queremos reconocer sus ventajas y su potencia a través de debatir sobre su alcance y posibilidades.

Ver detalles de los encuentros

Estos encuentros ofrecen una oportunidad de intercambio y aprendizaje, para nutrirnos entre personas y comunidades con nuestras experiencias.

Agradecimientos

Esta publicación fue posible gracias a un subsidio de Chan Zuckerberg Initiative (DOI: 10.5281/zenodo.7386372), los subsidios de la NASA 80NSSC23K0854 (DOI: 10.5281/zenodo.8215455), 80NSSC23K0857 (DOI: 10.5281/zenodo.8250978) y 80NSSC23K0861 (DOI: 10.5281/zenodo.8212072) y el grant DAF2021-239366 y DOI de subsidio https://doi.org/10.37921/522107izqogv de la Chan Zuckerberg Initiative DAF, un fondo aconsejado por la Silicon Valley Community Foundation (DOI de financiador 10.13039/100014989) y el subsidio “Open Cloud Collaborative Project for Latin America and Africa (the Catalyst Project)” del mismo financiador (DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.8431422).

¿Te gustó esta publicación? Puedes reutilizarla libremente bajo licencia CC by 4.0, solo tienes que citarla.

Esta es la cita que te recomendamos usar para referenciarla: Jesica Formoso, Nicolás Palopoli (2024). Explorando NASA-TOPS en comunidad: resultados abiertos. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.10883173

Jesica Formoso
Jesica Formoso
Medición de Impacto
Nicolás Palopoli
Nicolás Palopoli
Co-Director Ejecutivo y Consejo Asesor
Siguiente
Anterior

Relacionado