Cómo promovemos y representamos la Ciencia Abierta regional en eventos globales

La Ciencia Abierta se ha convertido en un tema central en el ámbito internacional, impulsando la conversación sobre cómo hacer que la investigación sea más accesible, transparente y colaborativa. Este enfoque busca democratizar el conocimiento y promover una participación más equitativa en el proceso científico.

Sin embargo, para las personas investigadoras en América Latina y otras regiones del Sur Global, la implementación de los principios de Ciencia Abierta puede presentar desafíos significativos que agravan las desigualdades en el reconocimiento y la distribución del conocimiento a nivel global.

Recientemente, tuvimos la oportunidad de participar en eventos internacionales que abordaron estos temas: el webinario de la organización eLife titulado “Promoting Open Science in and from the Global South” y el organizado por Don’t Use This Code, donde participamos comunidades involucradas con la iniciativa NASA Transforms to Open Science para contar nuestras experiencias y perspectivas acerca de la formación en Ciencia Abierta a través de cohortes virtuales. También formamos parte del Primer Foro Latinoamericano de Ciencia Abierta. Estas experiencias nos inspiraron a reflexionar sobre la importancia de representar y visibilizar las perspectivas latinoamericanas en la Ciencia Abierta global.

Transformándonos a la Ciencia Abierta desde América Latina

Visibilizar los retos que enfrenta la región para la implementación de prácticas de Ciencia Abierta puede ayudar a construir una comprensión más completa de las realidades de la investigación local. Asimismo destacar las acciones que impulsamos desde MetaDocencia para promover la transformación a la Ciencia Abierta que requiere la región:

- La(s) barrera(s) idiomática(s): la predominancia del inglés en la ciencia global dificultan la plena participación de personas que se dedican a la investigación en Latinoamérica.

Desde MetaDocencia trabajamos para disminuir la barrera contextualizando saberes y prácticas regionales en español. Sin embargo, somos conscientes de las múltiples lenguas locales, originarias y plurinacionales que aún no están incluídas en nuestros esfuerzos, además de otros idiomas hablados por muchas personas en nuestra región como el portugués y el francés.

En este sentido, el trabajo colaborativo de Contextualización permite bajar la barrera idiomática con el español para diseñar e implementar cohortes virtuales de formación para hispanohablantes abarcando los cinco módulos del curso de Introducción a la Ciencia Abierta diseñado por la NASA.

- Recursos limitados: la insuficiencia de fondos y la limitada infraestructura tecnológica, por ejemplo, para la organización, almacenamiento, y acceso a datos de investigación así también como para el procesamiento de los mismos, son centrales para entender el contexto local. Además, la falta de plataformas interoperables y de rutinas establecidas para la gestión de datos sigue siendo un problema en la región.

Nuestras capacitaciones abiertas, gratuitas y en español contribuyen a construir capacidades científicas y técnicas en forma responsable y accesible con mirada local.

- Costos de publicación: el modelo preponderante excluye a muchas de las personas que investigan del Sur Global, limitando su capacidad para participar plenamente en la producción y difusión de sus investigaciones internacionalmente; o bien las obliga a destacar de manera excepcional para justificar exenciones de pago.

La elaboración local de casos de estudio como el de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que nos permiten seguir construyendo capacidades desde y hacia Latinoamérica; y la divulgación de Historias de Ciencia Abierta en Acción, como el caso de PsiNet LAB contribuyen a reconocer los esfuerzos adicionalmente a los esquemas tradicionales de publicación.

Por otra parte, reflexiones de personas expertas sobre temas globales y su impacto regional, como Inteligencia Artificial y Educación: Más preguntas que respuestas o Inteligencia Artificial y Educación: Reflexiones críticas aportan mucho a la discusión y también contribuyen publicaciones bilingües en otros medios sobre temas de interés como la Inteligencia Artificial y su impacto en nuestras áreas de trabajo: La IA generativa plantea desafíos éticos a la Ciencia Abierta, un comentario para Nature Human Behaviour.

- Falta de articulación: existe una desconexión entre los niveles científicos técnicos y los tomadores de decisiones, lo que afecta la implementación efectiva de políticas de Ciencia Abierta y esto condiciona las redes de colaboración locales y regionales.

El Panal de Comunidades de MetaDocencia, con el que buscamos presentar y vincular esfuerzos de hasta el momento, más de 20 comunidades amigas, demuestra que la ciencia es un trabajo colectivo y en red. Este es un espacio propicio para promover interacciones entre actores y personas con distintos recorridos y niveles de actuación y desarrollar proyectos que permean hacia lo institucional desde las comunidades de práctica.

Por otra parte, los trabajos de Consultoría como el apoyo a otras comunidades para el desarrollo de su propia gobernanza y la sostenibilidad de proyectos de Ciencia Abierta, afianzan el trabajo intercomunidades.

- Resistencia al cambio: la transición a nuevas prácticas, como la gestión compartida de infraestructuras o la adopción de prácticas de gestión de datos, se ve obstaculizada por intereses en conflicto, asimetrías de información y la inercia de modelos tradicionales.

En este sentido, los Plenarios de Ciencia Abierta regional (registros de Plenario 1 y Plenario 2) que cierran el cursado de cada edición de América Latina se Transforma a la Ciencia Abierta (ALTa), en el marco de nuestro pilar Formación, contribuyen a socializar y promover nuevas iniciativas y posibilidades entre personas que se dedican a la ciencia y la técnica en diversas regiones y pueden tener intereses y dificultades comunes.

La participación en eventos con traducción simultánea como la csv,conf 2023 también contribuyen a divulgar nuevas ideas y poner en contacto espacios y protagonistas de iniciativas regionales de Ciencia Abierta.

Dar visibilidad a la producción local

A pesar de las dificultades mencionadas, América Latina tiene una rica tradición de innovación en Ciencia Abierta, a menudo promovida con dificultades en contextos de recursos limitados y alta inestabilidad institucional. Las infraestructuras compartidas, como las que se encuentran en Argentina con los Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos, son ejemplos de cómo se pueden aprovechar los recursos de manera eficiente.

El desarrollo de sistemas compartidos y la cooperación en áreas estratégicas ofrecen una vía concreta para avanzar en la ciencia abierta en la región. La creación de redes y el uso compartido de equipamiento costoso son oportunidades para fortalecer la capacidad regional. En este sentido, diversas comunidades amigas de MetaDocencia trabajan para avanzar la investigación a partir de recursos compartidos, como el Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD-UNC), CabanaNET o Latin America Bioimaging, por nombrar solo algunos.

Sin embargo, estos logros rara vez reciben la atención que merecen en el contexto de la ciencia global. Los eventos internacionales nos brindan una excelente oportunidad no sólo para mostrar nuestro trabajo sino también para aprovechar cada oportunidad para sumar al escenario a otras iniciativas y proyectos de la región.

La visibilidad en estas producciones y espacios no solo ayuda a cerrar la brecha de reconocimiento, sino que también permite que nuestras voces sean escuchadas y valoradas en igualdad de condiciones. Además, es una forma de reconocer que nuestros logros individuales no surgen en el vacío sino que son el resultado de redes de apoyo, colaboraciones y oportunidades.

Construir redes

La participación en eventos globales debe servir como una plataforma para construir y fortalecer redes de colaboración.

Debemos trabajar para garantizar que la distribución del conocimiento sea justa y equitativa, promoviendo una colaboración que no sea paternalista ni extractivista. En lugar de limitar nuestras interacciones a una dinámica de donante-receptor, debemos fomentar redes de colaboración que valoren y reconozcan las aportaciones mutuas.

En MetaDocencia desarrollamos recursos educativos abiertos, reutilizables y accesibles que llegan a una comunidad global que habla español. Desarrollamos capacidad regional científica, técnica y de investigación. Nuestro enfoque prioriza las comunidades hispanohablantes y localiza prácticas científicas y técnicas abiertas de uso internacional. En este sentido, nuestros pilares Formación, Contextualización y Comunidad son apuestas por seguir fortaleciendo la Ciencia Abierta y transformando desde las comunidades de práctica las oportunidades desde la región.

Agradecimientos

Esta publicación fue posible gracias a un subsidio de Chan Zuckerberg Initiative (DOI: 10.5281/zenodo.7386372), los subsidios de la NASA 80NSSC23K0854 (DOI: 10.5281/zenodo.8215455), 80NSSC23K0857 (DOI: 10.5281/zenodo.8250978) y 80NSSC23K0861 (DOI: 10.5281/zenodo.8212072) y el grant DAF2021-239366 y DOI de subsidio https://doi.org/10.37921/522107izqogv de la Chan Zuckerberg Initiative DAF, un fondo aconsejado por la Silicon Valley Community Foundation (DOI de financiador 10.13039/100014989).


¿Te gustó esta publicación? Puedes reutilizarla libremente bajo licencia CC by 4.0, solo tienes que citarla.

Esta es la cita que te recomendamos usar para referenciarla: Formoso, J., Rajngewerc, M., Ascenzi, L., & Ación, L. (2024). Cómo promovemos y representamos a la Ciencia Abierta regional en eventos globales. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.14069673

Jesica Formoso
Jesica Formoso
Medición de Impacto
Laura Ascenzi
Laura Ascenzi
Comunicación y Comunidad
Mariela Rajngewerc
Mariela Rajngewerc
Comunidad y Formación
Laura Ación
Laura Ación
Co-Directora Ejecutiva
Siguiente
Anterior

Relacionado